You are hereBibliografía
Bibliografía
Filters: Keyword é fecundidad [Limpar todos os filtros]
El impacto demográfico de las creencias. Una evaluación desde el siglo XVIII español." Revista de Demografía Histórica. 2014;XXXII(2):51-76.
"
Análisis de la fecundidad por nacionalidad. Una propuesta metodológica para su proyección en Andalucía.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Componentes demográficos del descenso de la fecundidad en España desde 1975 y de su evolución posterior.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Evidencias biodemográficas de los efectos de la consanguinidad sobre la fecundidad y mortalidad humana.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Evolución y características de la fecundidad en España. Un estudio por nacionalidad.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Fecundidad e inmigración en la España contemporánea: mitos, realidades e interrogantes.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
Ter filhos: uma decisão socialmente condicionada?". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
¿Está aumentando la fecundidad? Una reflexión a la luz de los datos de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca.". In: VIII Congreso de la ADEH. Menorca; 2007.
"
La fecundidad de las generaciones españolas nacidas en la primera mitad del siglo XX. Un estudio a escala provincial." Revista de Demografía Histórica. 2006;XXIV(1):57-90.
"
La transición de la fecundidad de las mujeres madrileñas: un análisis de cohortes." Revista de Demografía Histórica. 2004;XXII(2):157-183.
"
A transiçao da fecundidade nas ilhas de Madeira e de S. Miguel." Revista de Demografía Histórica. 2004;XXII(2):85-104.
"
Fecundidad e infecundidad en las cohortes españolas nacidas en la segundad mitad del siglo XX.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
La fecundidad provincial en España después de 1950: estudio de la difusión de los comportamientos.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Nuevas estimaciones de la fecundidad en España por paridad y edad a partir de la fecha del nacimiento previo.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
A transição da fecundidade na perspectiva do sistema de respostas múltiplas em Portugal.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Un análisis de los componentes por rango de la evolución de la fecundidad de la primera a la segundad transición demográfica en los países occidentales.". In: VII Congreso de la ADEH. Granada; 2004.
"
Las mujeres y el control de la fecundidad. Propuesta metodológica para su identificación durante la transición demográfica." Revista de Demografía Histórica. 2001;XIX(2):57-78.
"
Cuba (1898-1958). Descenso de la fecundidad y cambio socioeconómico." Boletín de la ADEH. 1997;XV(1):41-78.
"
Las diferencias territoriales en el descenso de la fecundidad en España. Aproximación a su estudio a partir de datos censales sobre fecundidad retrospectiva." Boletín de la ADEH. 1997;XV(2):13-54.
"
Mortalidad infantil y juvenil, fecundidad matrimonial y economías familiares campesinas en Navarra (1860-1930)." Boletín de la ADEH. 1996;XIV(2):83-114.
"
Sociedad, familia y fecundidad en Mocejón (1660-1719). Una reconstrucción de familias." Boletín de la ADEH. 1991;IX(1):65-88.
"
La evolución de la fecundidad en la primera industrialización vasca: análisis de la incidencia de los factores socioeconómicos en un municipio vizcaíno, 1877-1920." Boletín de la ADEH. 1990;VIII(1):55-80.
"
Descenso de la fecundidad y modernización en la sociedad española. Análisis comparativo de las Encuestas de fecundidad 1977 y 1985." Boletín de la ADEH. 1989;VII(3):7-22.
"
Matrimonio, fecundidad y familia en el País Vasco a fines de la Edad Moderna." Boletín de la ADEH. 1989;VII(1):47-74.
"
Modelos básicos de variaciones anuales de la fecundidad, la nupcialidad, la mortalidad y los precios en la Europa preindustrial." Boletín de la ADEH. 1988;VI(3):5-50.
"
El descenso de la fecundidad en España." Boletín de la ADEH. 1987;V(2):162-171.
"
Il declino della fecondita. Secoli XIX e XX. Presentazione e riassunto delle relazioni." Boletín de la ADEH. 1987;V(2):144-161.
"
Nupcialidad y fecundidad en Valle de Tabladillo entre 1787 y 1860. Una nota de investigación." Boletín de la ADEH. 1985;III(2):32-50.
"
Resultados, dilemas y sugerencias relativos a la teoría de la transición demográfica: causas de la caída de la fecundidad en el siglo XIX." Boletín de la ADEH. 1985;III(3):4-20.
"